lunes, 18 de febrero de 2008

Rectora de la UBV intervino en acto inaugural de Universidad 2008

Prensa MPPES / Enio Meleán.- “Para nosotros, el congreso Universidad 2008 significa definir una universidad que está del lado de los pueblos que luchan por la emancipación… Una universidad capaz de formar el talento humano necesario para lograr, con los principios éticos fundamentales, que nuestros pueblos sean libres y soberanos". Lo anterior constituye un extracto del discurso que Marlene Yadira Córdoba, Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), pronunció en el acto inaugural del Congreso Internacional Universidad 2008, que tuvo como sede el Teatro "Karl Marx" de La Habana, Cuba.

Córdoba habló en representación de las instituciones universitarias del continente americano. El presidium también lo integraron por Venezuela, los Viceministros de Educación Superior, Tibisay Hung (Políticas Académicas) y Enry Gómez (Políticas Estudiantiles). “Debatir Universidad 2008 es debatir la universidad del siglo XXI, es debatir la universidad que debe dar respuesta a los urgentes, importantes y trascendentes problemas que aquejan a nuestros pueblos; hacer un saludo desde América es saludar desde un territorio que ha luchado permanentemente por su emancipación; hablamos desde pueblos en revolución permanente", expresó la Rectora de la UBV.

Asimismo, intervino en la inauguración Omar Herrera Martínez, Secretario Ejecutivo del Comité Organizador, quien señaló que el congreso está concebido como un espacio donde confluyen directivos, especialistas, investigadores, docentes y estudiantes de la educación superior de todos los continentes, con un programa conformado por 3.453 ponencias evaluadas por un comité científico y organizadas en un coloquio, 12 talleres, 11 actividades especiales, dos foros y un encuentro que se desdobla en más de 290 actividades del programa científico. Dijo que la comisión de acreditación del congreso registra la inscripción de 3.112 delegados de más de 50 países, siendo Venezuela la representación más numerosa. Inclusión con calidad

La conferencia principal del acto estuvo a cargo de Juan Vela Valdés, Ministro de Educación Superior de Cuba, quien expresó: “La educación superior debe ir a la vanguardia de todo combate para sembrar las ideas de que sólo con mayor equidad y justicia, con demostraciones fehacientes de respeto y solidaridad entre los pobladores del planeta, podrá lograrse el ambiente de paz y cooperación que nos permita, entre todos, salvar al mundo en su diversidad biológica y cultural, y construir sociedades donde el ser humano sea el centro de atención".

Destacó que el desafío que impone el acceso masivo al conocimiento lleva implícito también el aseguramiento de la calidad. “Defendemos la idea de que ningún estudiante merece ser excluido de cursar estudios superiores, ni es merecedor de una educación universitaria de segunda. Asegurar la inclusión con calidad requiere de una estrategia integral de desarrollo en cada institución de educación superior, en la cual todos sus procesos sustantivos estén involucrados y tributen entre sí para la consecución del objetivo de una educación superior al alcance de todos con calidad, hasta lograr la excelencia…"

Vela Valdés dijo sentirse satisfecho de conocer que muchos de los ponentes expondrían los resultados de sus proyectos de colaboración e intercambio interinstitucionales. “En nuestra región latinoamericana y caribeña nos alienta constatar que una integración justa es posible, al valorar los resultados que se vienen alcanzando por la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), auspiciada por la hermana República Bolivariana de Venezuela…", afirmó en el marco de su discurso. La sexta edición de este congreso internacional de educación superior tiene por tema central “La universalización de la universidad por un mundo mejor". Venezuela asiste a este evento, que se extenderá hasta este viernes, 15 de febrero, con una delegación conformada por 834 personas

No hay comentarios: